1. Introducción: Secure Energy y su rol esencial en la industria energética.
Fundada en 2007 y con sede en Calgary (Alberta), Secure Energy Services se ha consolidado como un actor fundamental en la gestión de residuos y servicios de infraestructura ambiental para la industria energética en América del Norte. Secure ofrece soluciones para la gestión de residuos y el tratamiento de agua, contribuyendo a que las operaciones en petróleo, gas y sectores extractivos se lleven a cabo de manera más sostenible y eficiente. En un momento en que la sostenibilidad es clave en el sector energético, Secure desempeña un papel estratégico, proveyendo servicios que maximizan la eficiencia operativa y minimizan el impacto ambiental de sus clientes. Su enfoque en cumplir con estrictas normativas ambientales y en apoyar la transición hacia prácticas más sostenibles le ha permitido ganar relevancia en este mercado.
2. Historia y evolución de Secure Energy: De la expansión al liderazgo en sostenibilidad.
Desde sus comienzos, Secure ha experimentado un crecimiento constante, pasando de ser un proveedor local de servicios de residuos a un jugador esencial en América del Norte. La adquisición de Tervita Corporation en 2021 marcó un hito importante en su historia, permitiéndole a Secure expandir considerablemente su infraestructura y capacidades en gestión de residuos. Esta integración le ha dado una ventaja estratégica en términos de eficiencia y alcance en servicios. Tras la fusión, Secure reorganizó su estructura de informes para reflejar los cambios en sus operaciones y actualmente divide sus servicios en tres segmentos clave: Gestión de Residuos Ambientales (EWM), Infraestructura Energética (EI) y Servicios Petroleros (OFS). Esta reorganización refleja su estrategia de adaptarse a un mercado dinámico con una estructura ágil y centrada en la estabilidad.
3. Modelo de negocio: Diversificación y enfoque en sostenibilidad.
Secure ha diversificado sus servicios para abarcar tres segmentos principales que apoyan la sostenibilidad y eficiencia en las industrias extractivas y energéticas. Estos segmentos han sido claves para consolidar su modelo de negocio y optimizar ingresos.
- Gestión de Residuos Ambientales (EWM): Con un 64% de los ingresos de 2023, el segmento EWM es el núcleo de operaciones de Secure. Este segmento se encarga de la recuperación, reciclaje y eliminación de residuos industriales, abordando necesidades complejas en sectores como la energía, la minería y la industria. Los servicios abarcan desde instalaciones de tratamiento de aguas residuales hasta estaciones de eliminación de materiales peligrosos (NORM), además del reciclaje de metales. La empresa ha apostado por soluciones que se instalan in situ, permitiendo a los clientes reducir emisiones y costos de transporte.
- Infraestructura energética (EI): Con el 12% de los ingresos, este segmento permite a Secure operar una red de oleoductos de recogida de crudo y terminales de almacenamiento que optimizan la logística de sus clientes. Además, sus servicios de transporte y optimización de crudo permiten a los clientes capitalizar la fluctuación de precios del mercado y reducir costos operativos.
- Servicios petroleros (OFS): Este segmento aporta el 24% de los ingresos y se enfoca en productos y servicios para la gestión de fluidos de perforación. La venta de su unidad de proyectos en 2023 ha permitido a Secure simplificar la estructura y reducir la exposición a ingresos cíclicos, asegurando una mayor estabilidad.
4. Competencia: Posicionamiento en un mercado en transformación.
El entorno competitivo de Secure incluye gigantes de los servicios ambientales como Clean Harbors Inc. y Waste Management Inc., quienes también operan en sectores de gestión de residuos industriales. La reciente fusión con Tervita le otorga una ventaja importante en Canadá y Estados Unidos, especialmente en la cuenca sedimentaria del oeste de Canadá (WCSB), donde Secure cuenta con una red sólida de infraestructuras y servicios. Esta posición le permite acceder a clientes de alto perfil en sectores energéticos y mineros, diferenciándose a través de una oferta integral que abarca desde la recuperación y reciclaje hasta la eliminación de residuos peligrosos.
A nivel de market cap Secure tiene unos 3.200 millones CAD (unos 2.300 millones de USD) , Clean Harbors 14.000 millones USD y Waste Management 85.500 millones USD. Por lo que si el sector sigue avanzando es una opción que se convierta en objetivo de OPA.
5. Gobierno corporativo y liderazgo: Un equipo enfocado en la sostenibilidad.
Secure cuenta con un equipo de liderazgo que se destaca no solo por su experiencia en la industria, sino también por su visión en sostenibilidad y gobierno corporativo.
Allen Gransch, el actual presidente y CEO, asumió el cargo en mayo de 2024, sucediendo a Rene Amirault, quien ahora es Vicepresidente del Consejo.
El equipo directivo incluye a Chad Magus como director financiero y Rhonda Rudnitski como vicepresidenta de ESG, quienes lideran la transición hacia prácticas de sostenibilidad que respalden la estrategia de Secure. En términos de participación accionarial, los directivos y principales inversores poseen en conjunto el 19.8% de las acciones. Destaca entre ellos el grupo de inversión TPG Angelo Gordon, que con un 18.3% de participación refuerza la estabilidad financiera y la confianza en la visión de Secure.
6. Estrategia de crecimiento: Enfoque en contratos a largo plazo y prácticas ESG.
Secure basa su estrategia en contratos a largo plazo y alianzas estratégicas que le otorgan estabilidad de ingresos y reducen la dependencia en fluctuaciones de mercado. Este enfoque se alinea con su compromiso en ESG, que busca promover prácticas responsables y sostenibles. Además, Secure se centra en optimizar el rendimiento de sus activos existentes, en lugar de perseguir un crecimiento agresivo, priorizando la rentabilidad a largo plazo para sus accionistas. Su proyección de crecimiento es positiva, apoyada en el repunte de la actividad en petróleo y gas y en la transición hacia energías alternativas, que generan oportunidades para sus servicios de infraestructura y reciclaje.
7. Factores clave de la industria: Cómo el mercado energético y la regulación afectan a Secure.
Secure opera en un sector afectado por múltiples factores, desde precios de energía y demanda de servicios hasta inflación y normativas.
- Condiciones de mercado y precios del petróleo y gas: La demanda de servicios de Secure, especialmente en el segmento de residuos, está directamente relacionada con el nivel de actividad en exploración y producción en la WCSB y en EE.UU. La volatilidad de los precios del petróleo puede influir en la demanda de estos servicios y en los ingresos de Secure.
- Regulaciones ambientales: Las normativas en Canadá, como las regulaciones de reducción de intensidad de carbono, generan un entorno regulatorio desafiante pero también oportunidades para Secure de posicionarse como líder en soluciones sostenibles.
- Inflación y disponibilidad de mano de obra: Las presiones inflacionarias en costos y salarios, junto a la competencia por mano de obra calificada, representan un desafío para Secure. La empresa depende de su capacidad para trasladar estos costos a los clientes y atraer talento que mantenga la calidad de sus servicios.
- Competencia y estacionalidad: La estacionalidad en Canadá, especialmente durante el deshielo primaveral, puede afectar los resultados operativos de Secure. Además, la empresa compite en un mercado donde los propios clientes pueden optar por internalizar ciertos servicios, lo cual añade presión sobre la retención de clientes y contratos.
8. Análisis financiero: Solidez en ingresos y control de costos.
Secure ha priorizado ingresos recurrentes y contratos a largo plazo, minimizando la volatilidad en el sector energético y mejorando la estabilidad de su flujo de caja libre. Con un modelo de negocio robusto tras la integración de Tervita, Secure ha consolidado su posición en el mercado y maximizado el rendimiento de sus activos. Este enfoque ha permitido mejorar la eficiencia operativa y controlar los costos, logrando que la empresa esté mejor preparada para enfrentar desafíos financieros. En términos de valoración, el uso de múltiplos y el análisis de flujo de caja descontado reflejan un potencial a largo plazo atractivo, con una estructura de ingresos sostenibles y una capacidad adaptativa que brinda confianza en su crecimiento.
9. Valoración: Gran opcionalidad si la empresa ejecuta correctamente.
Llegando a una media ponderada de posibles escenarios he llegado a estes cálculos en cuanto una posible valoración de la empresa a 5 años. Con una CAGR de crecimiento de ventas de un 15% (28% en los últimos 8 años). El multiplo EV/FCF que he aplicado es similar al actual, que es el más bajo de estos años. De ahí que actualmente Secure se encuentre infravalorada con respecto a sus comparables.
Asumiendo estos supuestos si la empresa continua ejecutando bien y aprovechando las oportunidades del sector la empresa potencialmente puede llegar a los 44 CAD, actualmente cotizando a 13,50 CAD.
10. Conclusión: Un futuro sostenible y una oportunidad de inversión sólida.
Secure Energy Services se presenta como una empresa sólida en la industria de servicios ambientales y energéticos, con un modelo de negocio orientado a la sostenibilidad y la resiliencia financiera. La empresa se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar los cambios en el mercado energético, ofreciendo a sus clientes una combinación de servicios integrales. Secure Energy está bien posicionada para capturar el crecimiento de un sector en constante transformación y evolución.